
Nuestra experiencia
%205_30_35%E2%80%AFp_m_.png)
01
Neuronavegación multimodal
La neuronavegación multimodal es una técnica avanzada utilizada en neurocirugía para planificar, guiar y realizar procedimientos quirúrgicos con alta precisión. Combina múltiples modalidades de imágenes médicas (de ahí el término "multimodal") y herramientas tecnológicas para ayudar al neurocirujano a navegar dentro del cerebro o la médula espinal mientras minimiza el daño a tejidos sanos.
02
Neurocirugía funcional
La neurocirugía funcional es una subespecialidad de la neurocirugía que se enfoca en el tratamiento de trastornos neurológicos que afectan funciones específicas del sistema nervioso, como el movimiento, la percepción, el dolor o el comportamiento. Su objetivo principal es restaurar o mejorar estas funciones alteradas mediante técnicas quirúrgicas precisas y a menudo mínimamente invasivas.

%2010_39_09%E2%80%AFa_m_.png)
03
Tumores cerebrales
Los tumores cerebrales son el tipo más común de tumores sólidos en niños y representan una causa importante de mortalidad infantil por cáncer.
Hasta la fecha el tratamiento primario de estas enfermedades considera la resección máxima segura para mejorar la respuesta al tratamiento adyuvante con quimioterapia o radioterapia, dependiendo del grado de malignidad de la lesión.
El tratamiento depende del tipo de tumor, la localización y la extensión de la enfermedad, e incluye una combinación de cirugía, quimioterapia y radioterapia. Dada la complejidad de estas condiciones, el manejo multidisciplinario es crucial para optimizar los resultados.
04
Base de cráneo
Las lesiones de base de cráneo generan lesiones en las estructuras óseas y tejidos blandos situados en la parte inferior del cráneo, específicamente en la base del mismo. Esta área es crucial, ya que alberga importantes estructuras cerebrales, nervios y vasos sanguíneos, lo que hace que las lesiones en esta zona puedan tener consecuencias graves y potencialmente mortales.


05
Enfermedad vascular cerebral
La enfermedad vascular cerebral (EVC) en niños, también conocida como accidente cerebrovascular pediátrico, es una afección poco común pero grave que ocurre cuando hay una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, ya sea por un bloqueo (isquemia) o por una hemorragia cerebral. Aunque es más frecuente en adultos, en niños tiene características, causas y factores de riesgo específicos.
06
Enfermedades congénitas
Las enfermedades congénitas del sistema nervioso son condiciones presentes desde el nacimiento que resultan de alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso. Algunas de estas enfermedades pueden beneficiarse de la neurocirugía para mejorar la calidad de vida del paciente o prevenir complicaciones graves.
La neurocirugía en estas enfermedades congénitas puede ser crítica para prevenir daños neurológicos permanentes, aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. La elección del tratamiento depende de la condición específica, la severidad y las características individuales del paciente.


07
Hidrocefalia
La hidrocefalia en pacientes pediátricos se caracteriza por una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo (LCR) en los ventrículos del cerebro, lo que causa aumento de la presión intracraneal. Las principales causas en niños pueden clasificarse en congénitas y adquiridas.
Las diferentes modalidades de tratamiento dependen fundamentalmente de la causa y edad del paciente. En etapa neonatal se pueden considerar la endoscopia, la colocación de dispositivos de drenaje de liquido cefalorraquídeo temporales o permanentes.
Los tratamientos existentes para este tipo de enfermedad pueden ser endoscópicos o mediante la colocación de una válvula de derivación de liquido cefalorraquídeo.
08
Traumatismo craneoencefálico
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una lesión en el cráneo, el cerebro o ambos, causada por un impacto, golpe, sacudida o penetración en la cabeza. Puede variar en gravedad desde una lesión leve, como una conmoción cerebral, hasta lesiones graves que afectan funciones cerebrales vitales.
En pacientes pediátricos tiene una relevancia significativa debido a las características particulares del desarrollo cerebral en esta etapa de la vida y las posibles consecuencias a corto y largo plazo.
